Datos Sociodemográficos Comuna de Cartagena
Localización

En 1870 comienzan a llegar los primeros veraneantes a la comuna de Cartagena, en los comienzos el viaje al balneario se realizaba en coches con paradas obligadas en la localidad de Lo Abarca, debido al auge y apogeo de la localidad Cartagena se transforma en comuna el 10 de agosto de 1901, consolidándose como el principal centro vacacional de la elite santiaguina, la llegada del tren y la carretera ayudaron a democratizar la población del balneario. La comuna de Cartagena es una localidad de la Región de Valparaíso, se ubica al sur de la región. La comuna, es parte de la provincia de San Antonio y posee una superficie de 176m2. Le corresponde la circunscripción senatorial Nº6, y el distrito Nº7, en el caso de los diputados/as.
Límites y Superficie

La comuna de Cartagena pertenece de la región de Valparaíso, formando parte de la macrozona central de Chile. Junto con las comunas de San Antonio, El Tabo, El Quisco, Algarrobo y Santo Domingo comprende la Provincia de San Antonio.
Limita al Norte con las comunas de El Tabo y Casablanca, al Poniente con el Océano Pacífico, al Oriente con la Región Metropolitana y al Sur con la comuna de San Antonio. Cuenta con una superficie comuna de 245,9 km2. La comuna de Cartagena posee la dualidad de playa y campo, lo que la transforma en un paraje muy atractivo dada la antigüedad de sus localidades, como Lo Abarca, Lo Zárate, El Rosario, El Turco, Las Palmas, Cajón de la Magdalena, Chacarillas y Los Lunes.
Distribución Territorial

El territorio comunal, compuesto administrativamente por 17 Unidades Vecinales ha sido sectorizado en 10 territorios; 1. Central Plaza, 2. Alto Cartagena, 3. Central Playas, 4. La Marina, 5. Bellavista, 6. José Arellano, 7. Puerto Nuevo, 8. Ruiz Tagle, 9. Parque Miraflores, 10. Santa Elisa, 11.San Sebastián, 12. Costa Azul, 13. El Esfuerzo, 14. Cajón de la Magdalena, 15. Lo Abarca, 16. El Turco, 17. Lo Zárate.
Clima

La Región de Valparaíso presenta un clima templado-cálido, caracterizado por una estación seca bien definida, que se presenta en los meses de verano. Las precipitaciones son de origen frontal y se registran en invierno. Las temperaturas presentan valores moderados en el sector costero producto de la influencia del mar, en tanto hacia los valles interiores las temperaturas registran amplitudes anuales significativas.
Cartagena, se caracteriza por un clima templado cálido, y tiene una estacionalidad seca prolongada entre los meses de octubre a marzo. Existen factores propios que determinan el comportamiento del clima uno de los fundamentales es el Océano Pacífico, que aporta las altas presiones, además de la influencia de la corriente fría de Humboldt, otro factor es la Cordillera de la Costa que es casi una línea paralela al mar. Estos factores más el frente polar y la baja termina continental, determinan el clima de la comuna.
Geomorfología e hidrología
